Redefinir el desarrollo sostenible
La visión de Shift Esperanza en Nosara, Costa Rica
Matthew Blesso, fundador de Shift Esperanza, se sienta con Richard Bexson, anfitrión del podcast Costa Rica Real Estate & Investments para discutir su viaje de crear un proyecto inmobiliario ambientalmente sostenible centrado en la comunidad en Nosara. Desde sus primeras experiencias como promotor inmobiliario en Nueva York a su visión de un nuevo modelo de vivienda en Costa Rica, Matthew comparte ideas sobre cómo Shift Esperanza pretende establecer un nuevo estándar para la vida consciente y el desarrollo regenerativo.
De Nueva York a Costa Rica: Una misión para el cambio
Matthew Blesso comenzó su carrera en el sector inmobiliario de Nueva York. Sin embargo, tras alcanzar el éxito a una edad temprana, sintió que le faltaba algo. Su deseo de ir más allá del desarrollo con ánimo de lucro le llevó a explorar proyectos más orientados a un propósito. Tras un retiro en el Centro de Retiros Blue Spirit de Nosara, Matthew se sintió inspirado por la belleza natural de Costa Rica y sus sólidos valores de responsabilidad medioambiental. Se dio cuenta del potencial de crear una comunidad regenerativa que armonizara el desarrollo de viviendas con los esfuerzos de reforestación.
Un nuevo modelo de vida en comunidad
Shift Esperanza se basa en el concepto de fomentar conexiones genuinas entre los residentes. Matthew hace hincapié en que la comunidad está diseñada para ofrecer algo más que un lugar donde vivir: se trata de crear una "familia elegida" (me encanta el espíritu de este término, pero puede parecer demasiado para las personas que simplemente prefieren vivir en un pueblo acogedor en lugar de en familias nucleares aisladas. ¿Quizá "aldea interconectada"?) en la que los vecinos se preocupan de verdad y se apoyan mutuamente. Este modelo ofrece un antídoto contra el aislamiento moderno al promover valores compartidos, apoyo mutuo y conexiones significativas.
"Queríamos crear un entorno en el que la comunidad fuera opcional, pero siempre disponible para quienes la buscan", dice Matthew. "Se trata de vivir entre personas que comparten valores de amabilidad, conexión y apoyo mutuo".
Adoptar la sostenibilidad y el diseño regenerativo
A diferencia de los desarrollos inmobiliarios convencionales, Shift Esperanza apuesta por la sostenibilidad y la regeneración medioambiental. El proyecto se centra en "repoblar" terrenos previamente deforestados plantando miles de árboles. "Aquí existe la oportunidad de construir viviendas al tiempo que se crea un impacto medioambiental positivo mediante la reforestación", explica Matthew. Mediante la integración de la flora autóctona y los principios del diseño sostenible, el proyecto pretende restaurar la biodiversidad y convertirse en un modelo de desarrollo ecológico en Costa Rica.
Aprovechar la tecnología para conectar
Aunque la tecnología suele aislar a las personas, Shift Esperanza adopta un enfoque diferente. La aplicación patentada de la comunidad está diseñada para fomentar las conexiones en el mundo real entre los residentes. Les ayuda a organizar actividades, compartir recursos y apoyarse mutuamente. Este uso innovador de la tecnología mejora la experiencia de vivir en una comunidad consciente.
"Vemos la tecnología como una herramienta que puede unir a las personas en lugar de aislarlas", dice Matthew. "Puede crear oportunidades para compartir experiencias, cuidar a los niños de forma colectiva y compartir recursos".
Los retos del desarrollo en Costa Rica
Desarrollar una empresa en Costa Rica plantea retos únicos. Matthew señala que la paciencia es esencial, ya que el proceso de obtención de permisos y la formación de un equipo local cualificado pueden llevar tiempo. Sin embargo, el ritmo más lento ha permitido a Shift Esperanza afinar su visión y crear un proyecto más reflexivo y resistente.
"En Costa Rica, las cosas llevan más tiempo, pero ese tiempo en realidad ha hecho que el proyecto sea mejor", dice Matthew. "Nos ha dado espacio para construir un equipo fuerte y asegurarnos de que la comunidad se alinea con nuestros valores fundamentales".
Lecciones aprendidas y consejos para aspirantes a desarrolladores
La trayectoria de Matthew en la creación de Shift Esperanza le ha enseñado la importancia de crear el equipo adecuado, centrarse en las relaciones a largo plazo y dar prioridad a la integridad. "Si contratas a las personas adecuadas, todo lo demás encaja", afirma. También subraya que los proyectos basados en misiones tienen más probabilidades de éxito en Costa Rica debido a que el país se centra en la protección del medio ambiente y los valores comunitarios.
Una visión de futuro
Mientras Shift Esperanza sigue creciendo, Matthew mantiene su compromiso de crear un modelo de vida sostenible y comunitario que influya en los demás. "Nuestro objetivo es inspirar a la gente para que vea que el desarrollo puede ser rentable y responsable con el medio ambiente", afirma Matthew. "Queremos demostrar que se puede crear algo verdaderamente especial cuando se da prioridad a las personas, la comunidad y el planeta".
Shift Esperanza es algo más que una promoción inmobiliaria: es la visión de un futuro regenerador en el que la comunidad, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente están en primer plano. Con proyectos como Shift, Costa Rica sigue siendo un modelo de vida consciente y desarrollo sostenible.
Escuche la conversación completa con Matthew Blesso en el podcast de Costa Rica Real Estate & Investments para explorar la visión detrás de Shift Esperanza y su compromiso con la vida comunitaria sostenible: Escuche ahora